martes, 13 de agosto de 2013

Patagioenas maculosa (Temminck, 1813)

P.Maculosa Rio Grande doSul 2010 Fotografo Claudio Trim

Patagioenas maculosa (Temminck, 1813)
español: Paloma Ala Manchada, Paloma Cenicienta, Paloma de Ala Manchada, Paloma de alas moteadas, Paloma manchada, Paloma Moteada

 Avibase ID: 346FC22F34DC6190

La paloma moteada (Patagioenas maculosa),2 también conocida como paloma de alas manchadas, paloma de alas moteadas y paloma cenicienta,3 es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae propia de América del Sur. Está presente en el Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.
  
Características:
Su longitud pico cola es de aproximadamente 32 a 33 cm, algo menor que la paloma picazuró (Patagioenas picazuro), e igual a la paloma común (Columba livia). Es más confiada que P. picazuro, tiene un canto similar pero es más ronco. Se diferencia con P. picazuro en donde convive simpátricamente, por tener cuello sin filetes, notables alas con pecas blancas. Iris de color gris. Tiene las patas rojas y el pico negro.
Habita bosques chaqueños y del espinal, principalmente de algarrobos, en la selva tropical de vegetación caduca, en la selva de ribera, en la nuboselva tucumano-oranense argentina, en zonas semiáridas, húmedas de pastizales y arbustos. También es abundante en zonas urbanas.
En la actualidad esta especie está expandiendo se distribución geográfica en Argentina, en virtud de verse favorecida por la ampliación de la frontera agropecuaria, al igual que Patagioenas picazuro. Se le documenta hasta 3.800 msnm de altitud.

Se conocen dos subespecies de Patagioenas maculosa:
 En Cordoba ,la Paloma manchada (P. maculosa) posee una dieta principalmente
granívora y en las últimas décadas, sus poblaciones se han multiplicado en la Argentina debido al auge de la agricultura que ha permitido incrementar la disponibilidad de semillas a lo largo del año (Bucher 1976, Bucher et al. 1977). Asimismo, esta especie debido a su marcada preferencia por las semillas cultivadas (soja, maíz, girasol, sorgo, etc.) es considerada un ave perjudicial para la agricultura al igual que Myiopsitta monachus y Zenaida auriculata (Pergolani de Costa 1961, Bucher et al.1977,Canavelli et al. 2006). Citado de Aspectos histomorfométricos y cuantitativos del ovario de Patagioenas maculosa (Aves, Columbidae) Carina Maron, Mirian Bulfon y Noemí Bee de Speroni.







































    No hay comentarios:

    Publicar un comentario